Ficha:
- Título original: Gojira
- Año: 1954
- Director: Ishirô Honda
- Guión: Ishirô Honda y Takeo Murata. Historia: Shigeru Kayama
- Música: Akira Ifukube
«Los horrores de la radiación«
En españa, que somos muy de cambiar los títulos, optamos por uno mucho más original y divertido: Japón bajo el terror del monstruo. Yo le añadiría un Japón bajo el terror del monstruo gigante que echa fuego por la boca y que se llama Godzilla, por eso de que quedaba un poco corto y no explicaba del todo el argumento del film.
Tras un ataque devastador a la isla los científicos del mundo se empezarán a interesarse por lo sucedido, siendo el doctor Kyohei Yamane (Takashi Shimura) el encargado de liderar una expedición a Odo para tratar de averiguar qué o quién está causando las catástrofes. Acompañado de su hija Emiko (Momoko Kôchi) y su novio Hideto Ogata (que será interpretado por el guaperas de la función, Akira Takarada), el doctor Yamane y un montón de reporteros y curiosos se darán de bruces con una aterradora verdad: Godzilla es real y, a pesar de los esfuerzos militares, nada ni nadie será capaz de detenerlo en su inexorable camino a Japón.
Esta es la primera imagen de Godzilla en la gran pantalla. |
Con este interesante argumento se nos presentaba en el 54 uno de los monstruos gigantes más importantes de la historia del cine (con permiso de King Kong). Lo más destacable de la trama es, bajo mi punto de vista, su fuerte crítica al uso de armas atómicas y de destrucción masiva, causa en la película al despertar del monstruo. Por muchos es sabido que Godzilla no solo es un monstruo, sino que también simboliza y representa el miedo de Japón tras los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki, las dos bombas atómicas que pusieron punto y final a la Segunda Guerra Mundial y que, apenas nueve años después, todavía seguían muy presentes en las mentes del colectivo nipón.
![]() |
¿Qué mejor descanso de un duro día que echarte unos bailes con tus compañeros de rodaje? |
Un ejemplo de este simbolismo es que el propio Godzilla se asemeja a una bomba al contaminar con radiación todo lo que toca, dejando no solo destrucción a su paso, sino también muerte eterna al contaminar lagos, animales, peces… e incluso niños inocentes.
Lo que lamentablemente puede lastrar que esta maravillosa obra no sea disfrutada por muchos a día de hoy tiene dos claras razones: Primera, la cinta está grabada en blanco y negro y eso, absurdamente, parece tirar para atrás a muchos prejuiciosos. Segunda, está extendido que las películas de Godzilla son una especie de «comedias baratas» donde un hombre embutido en un traje de un dinosaurio gigante se dedica a dar mamporros a monstruos cada vez más raros y horrendos… no les niego que no tengan razón en esto segundo (todavía no he visto esas películas para poder opinar al respecto), pero desde luego en esta primera película de Godzilla no tiene nada de eso.
![]() |
Haruo Nakajima, el hombre bajo la criatura. |
Es cierto que el monstruo no asustará (seguro que en la época asustaba un montón), pero no hay que olvidar que eran otros tiempos (¡60 años tiene la película, nada más y nada menos!) y que los medios existentes eran, con diferencia, mucho más escasos. Ese mítico rugido, esos pasos poderosos que hacían retumbar el mundo. Para lo que tenían, logran disimular muy bien los defectos de Godzilla (a veces lleva la boca todo el rato abierta, otras todo el rato cerrada, en ocasiones tiene los brazos en la misma postura… etc), pequeños «fallitos» típicos de quién acaba de hacer un traje enorme para darse de mamporros con una espectacular y destructible maqueta Tokio. Eran tiempos más sencillos, eran tiempo mejores.
![]() |
Godzilla desatando todo su poder. |
No puedo sino expresar mi pena porque muchas personas se vayan a perder esta cinta por prejuicios falsos a la hora de verla o simplemente porque es muy antigua y en blanco y negro. Vale que no sorprenderá como en su tiempo, pero si se sabe mirar con los ojos de la época es francamente maravilloso ver todo lo que lograron con tan poco.
La mejor secuencia de la película es, sin duda alguna, el ataque de Godzilla a la bahía de Tokio. [Seleccionar el texto para leer el Spoiler] Una escena brutal donde por fin vemos al monstruo desatado y cara a cara, donde vemos el sufrimiento de la gente y sus poderes (increíble que lograran que lanzase fuego y ácido tan correctamente con lo poco que tenían). Una escena espectacular y verdaderamente memorable.
Hemos hablado del monstruo, ¿y qué tal lo hacen los humanos? En términos generales no lo hacen mal, es cierto que quizás en ocasiones los únicos que parecen estar poniéndole ganas son los protagonistas anteriormente mencionados y que, esto puede ser también a causa de que he visto una versión doblada y no la original en japonés, sus actuaciones a veces me resultaban un poco falsas o sobreactuadas. También es cierto que era un poco el estilo de actuación de la época, de modo que tampoco creo que sea nada especialmente grabe y más cuando lo más interesante es el monstruo en sí. No obstante Akira Takarada y Akihiko Hirata realizan un buen trabajo, resultando especialmente interesante el personaje de este último. El doctor Yamane está también bien, lo único es que durante los últimos minutos del film no comprendo como se resigna tan fácilmente a matar a Godzilla cuando el resto de la película se la pasa defendiéndolo todo el rato. Eso sí, el monólogo que se marca al final da que pensar.
![]() |
Los protagonistas del film decidiendo qué hacer con el arma que puede salvar a la humanidad. |
Como conclusión, Gojira ha sido una grata sorpresa, reconozco que en un principio ni yo mismo las tenía todas conmigo con esta película pero, sinceramente, la he disfrutado un montón. Ojalá consiga que algunos de vosotros le deis también una oportunidad y que, dejando los prejuicios aparte, seáis capaces de disfrutar de esta obra maestra del cine de monstruos por la que los años no han pasado en balde pero que se puede disfrutar perfectamente si somos capaces de verla con la pasión y el amor que generaba el cine en sus primeros años y que incluso a día de hoy, merece todos nuestros respetos.
Con esta reseña damos comienzo al Ciclo Godzilla en Legacy of Raziel, en próximos días (lamentablemente no puedo prometer nada regular) iré reseñando más películas del rey de los monstruos y descubriendo poco a poco con vosotros la evolución de esta franquicia. Espero que me acompañéis en este viaje. Muchas gracias por leer y espero que os guste acompañarme.
![]() |
El rey ha llegado para quedarse. |
Lo peor:
- Que mucha gente no quiera verla por tratarse de una película antigua.
- Algunas actuaciones se notan algo sobreactuadas, aunque lo más probable es que sea debido a cómo se actuaba en la época.
- Si eres muy puntilloso los años han pasado y, obviamente, no sorprenderá como en su tiempo. Se debe saber que se va a ver.
Lo mejor:
- La magia que lograban realizar con tan poco.
- Supuso el nacimiento de un verdadero icono, el diseño del monstruo y sus sonidos ya forman parte de la historia.
- La crítica social que contiene, especialmente en todo lo que Godzilla representa.
- Es, sin duda, un clásico imperecedero del cine.
El momento:
Godzilla atacando la bahía de Tokio, una genial escena en la que el monstruo desata todo su poder y donde se puede ver la verdadera magia del cine: Una maqueta espectacularmente recreada de proporciones enormes siendo destruida por un hombre disfrazado de dinosaurio extinto para falsear una destrucción masiva real de la ciudad. La verdadera esencia del cine.
La frase:
La frase que más recordaré de la película sin duda es el discurso final del doctor Yamane, una frase que, sin duda, contiene una gran crítica al uso de las armas y al simbolismo del propio Godzilla. Toda una llamada de atención: